\n\n
Si consideramos la perspectiva presentada por Tuckman y Monetti (2011), la psicología educativa busca principalmente generar conocimiento práctico sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos educativos con el propósito de mejorarlos. Esto implica que aquellos que estudian esta disciplina encuentran en ella una valiosa oportunidad, mientras que quienes la imparten asumen una responsabilidad significativa. En realidad, estudiar psicología educativa proporciona herramientas no solo para comprenderla, sino también para aplicarla, como ocurre cuando exploramos conceptos como las estrategias de aprendizaje. Si llevamos a cabo este conocimiento de manera adecuada, logrará una comprensión más profunda de otros temas relacionados.\n\n
No obstante, para quienes asumen el rol de educadores, la responsabilidad va más allá. Se trata de la necesidad de ser coherentes entre lo que enseñan y cómo lo enseñan. En otras palabras, la forma en que impartimos enseñanza debe reflejar los principios que defendemos y las sugerencias que la psicología educativa propone para innovar y mejorar la educación. Imaginemos un escenario en el que nos autodefinimos como constructivistas, por ejemplo, pero en la práctica dedicamos la mayor parte del tiempo en el aula a dar exposiciones, brindando escasas oportunidades a los estudiantes para aplicar lo que están aprendiendo. Esta situación no solo limita su compromiso activo en el proceso de aprendizaje, sino que también nos priva de obtener retroalimentación oportuna, la cual juega un papel esencial en el logro del aprendizaje efectivo.
\n\n
Así, aunque podamos ofrecer clases magistrales, esto no garantiza el aprendizaje del estudiante, especialmente si les restamos oportunidades de participación activa en su propio proceso de aprendizaje. La psicología educativa, al resaltar la importancia del compromiso activo y la retroalimentación en el aprendizaje, enfatiza la necesidad de que los educadores sean coherentes en sus prácticas y enfoques. De esta manera, tanto para los que estudian psicología educativa como para aquellos que la aplican en la enseñanza, la disciplina se convierte en una herramienta crucial para mejorar la calidad de la educación y en una guía para garantizar que las teorías y metodologías sean aplicadas de manera efectiva en los entornos educativos.
0 comentarios:
Publicar un comentario