modulo 8 Psicología Aplicada - 8.1 Psicología Clínica y Consejería

\n\n
<b>La psicología clínica:</b>
\n\n
como una rama esencial en la disciplina de la psicología, se enfoca en abordar una amplia gama de desafíos relacionados con el funcionamiento de la mente y el comportamiento humano. Su enfoque abarca la comprensión profunda, evaluación precisa, predicción, prevención y alivio de problemas que afectan aspectos intelectuales, emocionales, biológicos, psicológicos y sociales de las personas. El objetivo primordial de la psicología clínica es mejorar la calidad de vida de los individuos al identificar patrones de conducta inadaptados, incapacidades y trastornos mentales, al mismo tiempo que promueve el desarrollo y la salud psicológica, y previene la disfunción.
\n\n
En el corazón de la psicología clínica reside su habilidad para detectar patrones de comportamiento que no están en sintonía con un funcionamiento saludable. Esto implica reconocer cuándo los individuos enfrentan desafíos que afectan su bienestar mental y emocional. Además, la psicología clínica se esfuerza por entender las causas subyacentes de estos problemas y sus efectos en múltiples aspectos de la vida de una persona.
\n\n
Una de las distinciones más importantes de la psicología clínica es su amplio alcance, ya que aborda una variedad de dificultades que pueden surgir en la vida cotidiana de las personas. Estos desafíos pueden ser desde trastornos mentales y emocionales más severos hasta problemas de adaptación en situaciones específicas. La psicología clínica también se caracteriza por la población diversa a la que sirve. Desde niños hasta adultos mayores, y desde individuos que luchan con problemas de ansiedad y depresión hasta aquellos que enfrentan trastornos más complejos, la psicología clínica busca comprender y abordar las necesidades únicas de cada persona.
\n\n
<b>La Consejería Psicológica:</b>
\n\n
es una disciplina que se centra en la evaluación, diagnóstico e intervenciones terapéuticas relacionadas con el funcionamiento personal y las relaciones interpersonales. Su enfoque se basa en las teorías científicas que abordan diversos aspectos de la vida, como el desarrollo a lo largo del ciclo vital, cuestiones sociales, emocionales, vocacionales, educativas, de salud y organizacionales, todos los cuales influyen en la salud mental humana.
\n\n
En el ámbito del desarrollo, tanto en su forma normal como en los desafíos psicopatológicos que puedan surgir, los profesionales en consejería psicológica se dedican a atender tanto las fortalezas como las áreas de bienestar de las personas, ya sea a nivel individual, de pareja, familiar, grupal o incluso a nivel organizacional. Esto se lleva a cabo en el contexto de las situaciones cotidianas del entorno, tomando en cuenta factores culturales, de género y de estilo de vida.
\n\n
Una característica esencial de la Consejería Psicológica es su enfoque holístico y su atención a las necesidades emocionales en todas las etapas de la vida. Esto implica brindar apoyo y orientación a personas de todas las edades, considerando los aspectos emocionales y mentales que pueden afectar su bienestar. Además, la Consejería Psicológica también incorpora la dimensión vocacional y de carrera en su enfoque integral del individuo. Esto incluye el análisis y apoyo en la identificación de intereses y habilidades profesionales, así como la gestión de desafíos relacionados con la elección y desarrollo de carreras.
Compartir Google Plus

Cristiano Lector

Estamos Orgullosos de haber creado una plataforma Perfecta de Alta Calida para nuestros Usuarios. Velando primeramente por sus prioridades. Asi que esperamos que su experiencia en Esta Pagina Web sea de Gran provecho. Att: El Equipo de Cristiano Lector
    Comentar en Blogger
    Comentar en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario