modulo 3 Procesos Psicológicos Básicos - 3.1 Percepción

<b>Percepción</b>
\n\n
La percepción se refiere al proceso subjetivo y limitado mediante el cual los individuos organizan y dan sentido a las sensaciones provenientes del mundo exterior. Es un acto cognitivo que involucra la interacción entre elementos internos, como el "yo", y elementos externos, como el "mundo". Dado que cada persona experimenta su propia percepción, esta es inherentemente subjetiva, lo que significa que las interpretaciones pueden variar entre individuos. Además, la percepción está condicionada por la fisiología y la disposición de los órganos sensoriales, lo que implica que está sujeta a limitaciones físicas.
\n\n
Este proceso cognitivo implica ordenar y organizar las sensaciones para atribuirles significado, lo que permite a las personas conectarse y comprender su entorno. La percepción puede relacionarse tanto con elementos tangibles, como objetos concretos y sus atributos, como el tamaño y el color de un balón de fútbol, así como con conceptos abstractos, como fenómenos religiosos o conceptos como la Unión Europea.
\n\n
Es fundamental destacar que la percepción siempre se dirige hacia algún objeto, ya sea real o abstracto (como un automóvil, el color azul o el concepto de "romanticismo"). Cuando no hay un objeto presente para percibir, se considera alucinación en lugar de percepción. En resumen, la percepción implica un proceso subjetivo de interpretación sensorial que permite a las personas interactuar y comprender su entorno.
\n\n
Claro, puedo proporcionarte más información sobre la percepción tomando como referencia a un autor influyente en el campo de la psicología. Uno de los autores destacados en este ámbito es Richard Gregory, un psicólogo británico conocido por sus contribuciones al estudio de la percepción visual y la ilusión perceptiva.
\n\n
Richard Gregory se interesó en cómo el cerebro procesa la información sensorial para construir nuestras percepciones del mundo que nos rodea. Su trabajo abarca desde investigaciones sobre la percepción de formas y colores hasta el análisis de cómo nuestro cerebro interpreta patrones complejos para formar imágenes coherentes.
\n\n
Una de las áreas más conocidas de las investigaciones de Gregory es su trabajo sobre las ilusiones visuales. Estudió cómo nuestras percepciones a menudo pueden engañarnos debido a las limitaciones y prejuicios inherentes a la forma en que nuestro cerebro procesa la información sensorial. Algunas de sus ilusiones más famosas incluyen la "ilusión de la mesa imposible" y la "ilusión de la cara y el jarrón". Estas ilusiones destacan cómo nuestro cerebro tiende a interpretar la información en función de nuestras experiencias pasadas y nuestras expectativas.
\n\n
En su libro "Eye and Brain: The Psychology of Seeing" (Ojo y Cerebro: La Psicología de la Visión), Gregory explora en profundidad cómo la percepción visual se relaciona con la neurociencia y cómo nuestras experiencias y contextos influyen en lo que percibimos. También discute cómo los procesos cognitivos y perceptuales pueden dar lugar a malentendidos y errores perceptivos.
\n\n
En resumen, es el estudio de la percepción que ha contribuido significativamente a nuestra comprensión de cómo el cerebro procesa la información sensorial y cómo construye nuestras percepciones del mundo. Sus investigaciones sobre ilusiones perceptivas y la interacción entre la experiencia pasada y la percepción han dejado una marca duradera en el campo de la psicología de la percepción.
Compartir Google Plus

Cristiano Lector

Estamos Orgullosos de haber creado una plataforma Perfecta de Alta Calida para nuestros Usuarios. Velando primeramente por sus prioridades. Asi que esperamos que su experiencia en Esta Pagina Web sea de Gran provecho. Att: El Equipo de Cristiano Lector
    Comentar en Blogger
    Comentar en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario