modulo 2 Genética y Herencia en la Psicología - 2.5 Genética de la Conducta

<b>Genética de la Conducta</b>
\n\n
La "Genética de la Conducta" es un campo de estudio en psicología que se centra en investigar cómo los factores genéticos influyen en la expresión y manifestación de diferentes comportamientos, rasgos de personalidad y características psicológicas en los individuos. Esta disciplina busca comprender cómo la herencia genética interactúa con el entorno para contribuir al desarrollo de la conducta humana.
\n\n
Uno de los autores relevantes en este campo es Robert Plomin, un psicólogo del comportamiento y genetista. Plomin ha realizado investigaciones exhaustivas sobre la influencia de los genes en una amplia gama de características psicológicas, desde la inteligencia hasta los trastornos del comportamiento. Su trabajo ha ayudado a establecer la importancia de los factores genéticos en la determinación de la variabilidad individual en la conducta.
\n\n
La metodología en la genética de la conducta implica estudiar a gemelos idénticos y no idénticos, así como a familias y poblaciones. Mediante la comparación de similitudes y diferencias en la conducta y rasgos entre personas con diferentes grados de parentesco y similitud genética, los investigadores pueden evaluar la contribución relativa de los factores genéticos y ambientales.
\n\n
La "Genética de la Conducta" es un campo interdisciplinario que busca explorar cómo los factores genéticos interactúan con el entorno para influir en la variabilidad de la conducta humana. Se basa en la premisa de que tanto los genes como el entorno contribuyen a la expresión de rasgos, comportamientos y características psicológicas en los individuos.
\n\n
El autor Robert Plomin es una figura prominente en este campo. Sus investigaciones han abordado temas como la heredabilidad de la inteligencia, los trastornos del desarrollo y la relación entre genética y educación. Plomin y otros científicos han utilizado diversas metodologías para desentrañar la contribución de los genes en la conducta, incluyendo estudios en gemelos, adopciones y análisis genómicos.
\n\n
La metodología en genética de la conducta implica comúnmente comparar la similitud en características y comportamientos entre individuos genéticamente relacionados (por ejemplo, gemelos) y no relacionados. Esto permite estimar el grado en que la variabilidad observada se debe a la genética y a factores ambientales. Las técnicas más recientes, como el análisis de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) y la secuenciación del genoma completo, han proporcionado nuevas formas de identificar genes relacionados con ciertos comportamientos.
\n\n
Este campo no solo se centra en identificar la influencia de los genes en la conducta, sino también en comprender cómo interactúan con el entorno. La epigenética, por ejemplo, examina cómo las experiencias y el ambiente pueden modificar la actividad génica sin cambiar la secuencia de ADN, lo que puede tener impactos significativos en el desarrollo y el comportamiento.
Compartir Google Plus

Cristiano Lector

Estamos Orgullosos de haber creado una plataforma Perfecta de Alta Calida para nuestros Usuarios. Velando primeramente por sus prioridades. Asi que esperamos que su experiencia en Esta Pagina Web sea de Gran provecho. Att: El Equipo de Cristiano Lector
    Comentar en Blogger
    Comentar en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario