modulo 9 Psicología y Sociedad - 9.2Principios sociales de la Psicología

\n\n
Los cimientos éticos de la Psicología se centran en la importancia del respeto hacia la humanidad en todos sus aspectos. En el corazón de estos principios éticos se encuentra la noción de respeto y dignidad hacia cada individuo, y la intervención psicológica se concibe con la finalidad primordial de fomentar su crecimiento y desarrollo humano.
\n\n
Estos principios éticos básicos no solo son fundamentales para la Psicología, sino que también han sido adoptados por la Bioética y la Psicoética para guiar las prácticas profesionales. El cumplimiento de cada uno de estos principios conduce a un comportamiento profesional efectivo, que honra la integridad y la dignidad de cada persona involucrada.
\n\n
Así, los principios y normas de la Psicoética se pueden agrupar en las siguientes categorías, basándose en los principios éticos establecidos por la APA (American Psychological Association):
\n\n
<b>Principio de Beneficencia:</b> Implica actuar en beneficio de las personas, promoviendo su bienestar y evitando daño. Esto requiere considerar el impacto de las acciones y decisiones profesionales en el bienestar de los individuos.
\n\n
<b>Principio de No Maleficencia:</b> Es esencial no causar daño intencionado y minimizar cualquier posible daño al intervenir en la vida de los individuos. Esto incluye el cuidado de evitar prácticas que puedan resultar perjudiciales.
\n\n
<b>Principio de Autonomía:</b> Reconoce la importancia de respetar la autonomía y la capacidad de toma de decisiones informadas de cada persona. Los profesionales deben fomentar el consentimiento informado y la participación activa de los individuos en las decisiones que les afecten.
\n\n
<b>Principio de Justicia:</b> Requiere que las intervenciones y servicios psicológicos sean equitativos y justos para todas las personas, sin discriminación. Esto incluye considerar los derechos y necesidades de grupos marginados o vulnerables.
\n\n
<b>Reglas Psicoéticas:</b> Estas son normas específicas que guían la práctica ética y profesional de los psicólogos. Estas reglas pueden abordar áreas como la confidencialidad, la honestidad en la comunicación, la competencia y el manejo adecuado de los conflictos de interés.
\n\n
Estos principios éticos en la Psicología subrayan la importancia de la responsabilidad profesional y el respeto por la dignidad humana en todas las intervenciones y relaciones terapéuticas. Siguiendo estos principios, los psicólogos pueden asegurarse de que su trabajo contribuye positivamente al bienestar de las personas a las que sirven.
Compartir Google Plus

Cristiano Lector

Estamos Orgullosos de haber creado una plataforma Perfecta de Alta Calida para nuestros Usuarios. Velando primeramente por sus prioridades. Asi que esperamos que su experiencia en Esta Pagina Web sea de Gran provecho. Att: El Equipo de Cristiano Lector
    Comentar en Blogger
    Comentar en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario